Exprimiendo La Raspberry Pi (5) – Creando tu propio servicio DHCP

La Raspberry Pi se ha postulado en casa como una navaja suiza para realizar infinidad de tareas ligeras, así como complemento o sustituto de otros dispositivos. Uno de esos usos caseros es relegar al router de su tarea de servir IPs. Hoy veremos cómo montar tu propio servicio DHCP en la Raspberry Pi. ¡Vamos a ello!

¿Qué es DHCP y para qué lo quiero?

Un servidor DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) es un tipo de servidor que asigna direcciones IP dinámicamente a dispositivos en una red.

Por tanto, el servidor DHCP tiene como objetivo principal asignar direcciones IP únicas a los dispositivos conectados a la red.

De la anterior frase, quisiera subrayar la palabra: «únicas». Y es que, al igual que tu DNI o pasaporte, es imprescindible que cada equipo conectado a una red tenga una dirección IP única para identificarlo unívocamente.

Vale, pero, ¿para qué lo quiero? Bueno… lo primero decirte que tu router ya lleva uno incorporado. Está ahí, trabajando silenciosa y abnegadamente, y es necesario, principalmente, en varias situaciones:

  1. Redes dinámicas: cuando se agregan o eliminan dispositivos de la red con frecuencia, un servidor DHCP ayuda a mantener la conectividad y asignar direcciones IP adecuadas (únicas y sin conflictos entre ellas).
  2. Redes con muchos dispositivos: en redes con muchos dispositivos, un servidor DHCP puede ayudar a gestionar las direcciones IP (no las tienes que asignar tú manualmente) y reducir el riesgo de conflictos de direcciones, reduciendo el tiempo y esfuerzo requeridos para administrar tu red.

En resumen, un servidor DHCP proporciona una mayor flexibilidad, eficiencia y facilidad de administración en las redes, especialmente en aquellas con dispositivos dinámicos o muchos dispositivos, permitiendo una conectividad eficiente y una administración más fácil.

¿Qué es AdGuard Home?

AgGuard Home es un sistema gratuito y de código abierto (con licencia GPLv3) de bloqueo de anuncios y de seguimiento a nivel de red, al estilo del más afamado Pi-Hole, con cierto nivel de control parental y sí, ya te he hablado de él en otro artículo.

Pero AdGuard Home es algo más: es, también, un servicio DHCP.

El propósito de este artículo es, simplemente, mostrarte AdGuard Home desde esa faceta de DHCP, no de DNS. El tema del DNS lo dejaremos para otro artículo aunque, como puedes ver, ya te hablé de ello , y llevo usándolo como sistema propio de DNS desde 2020.

Instalación

Nos arremangamos y vamos a hacer la instalación en la Raspberry de un servicio DHCP.

¡Atención!
Es condición sine qua non que tu Raspberry, donde estás instalando AdGuard Home, tenga una IP fija. Ya explicamos cómo hacerlo en este artículo.

Tal y como hicimos en el anterior artículo, en que vimos cómo instalar una aplicación desde Casa OS mediante el uso «invisible» de contenedores Docker, seguiremos los pasos descritos allí, yendo a la App Store de Casa OS y buscando AdGuard Home. Una vez instalado, pinchas en su icono e iniciamos su configuración (como DHCP).

Configuración

Lo primero es decirle dónde debe escuchar AdGuard (interfaz de red y puerto). Yo dejaría los valores por defecto, pero eso lo decides tú, porque puede que tengas ya otros servicios corriendo sobre esos mismos puertos. Fíjate en que te da un aviso de que, como dijimos, necesitas una IP fija. Por favor, si no lo has hecho aún, detente, otorga una IP fija a tu Raspberry y luego ya harás la configuración.

Configuración puertos escucha

En la siguiente pantalla tendrás que crear un usuario administrador.

Creacionistas de usuario administrador

Ahora, ya estás dentro de AdGuard y tendremos que dar algunos pasitos más para poner en marcha el DHCP.

Desde Settings → DHCP Settings, selecciona la interfaz de red sobre la que quieres que el servicio DHCP escuche. Habitualmente aparecen 2: WiFi y Ethernet. Si ese es tu caso, selecciona la que vaya por Ethernet (recomiendo que los equipos vayan por cable siempre que sea posible). En mi caso sólo aparece un interfaz de red porque en mis servidores no activo nunca WiFi. A partir de ahí hay que configurar:

  • Rango de IPs que vas a otorgar.
  • IPs estáticas que quieras servir (en el apartado DHCP static leases).

Justo después de seleccionar la interfaz de red y configurar el rango de IPs, pulsa el botón Save configuration. A partir de ahí, en cualquier momento, puedes ir creando entradas para servir siempre la misma IP a los mismos equipos (mediante vinculación de esa IP a la dirección MAC del equipo). Esto te puede parecer una chorrada, y no es necesario, pero te lo recomiendo porque es la forma de garantizar, desde tu DHCP, que un equipo no cambia de IP, y eso es condición necesaria para, por ejemplo, poder tener tu propio servidor de DNS y aplicar políticas específicas de bloqueo.

¡Atención!
Verás que se te avisa que no tengas ningún otro servicio DHCP en funcionamiento. Si tienes servicio de DHCP en el router (lo habitual), ¡desactívalo antes!

Configuración DHCP

Conclusión

La Raspberry es un muy buen dispositivo en que instalar un DHCP, pues no requiere de muchos recursos hardware.

Si bien tu router ya proporciona un DHCP es posible que, como me sucedió a mí, a la que vas poniendo más dispositivos en casa, ese DHCP deja de funcionar bien porque el router acaba haciendo de router, de DHCP, de VPN, de servidor de ficheros, y de muchas otras cosas que vienen «de fábrica» en un cacharro de penosa calidad te que ha dado la operadora. Todo eso te lo puedes montar tú, dejando que el router haga sólo de router.

Un servicio de DHCP es un facilitador tremendo en la administración de la red y, al menos en mi caso, es la base sobre la que he montado otras muchas «chuches», como el DNS.

Para concluir quiero haceros partícipes de una frase que me, de jovencito, decía mi tío: «no hagas de dos cosas buenas una de mala». Si bien con AdGuard podemos tener un DHCP, AdGuard es, fundamentalmente, un DNS. En mi caso, el DHCP lo tengo montado con isc_dhcp . Esto requiere conocimientos de Docker y toda la configuración es «a pelo», sin interfaz gráfica, por lo que he considerado que era poco adecuado como ejemplo de uso; una Raspberry Pi con Casa OS y AdGuard creo es una manera muy sencilla de empezar y quitarse este servicio del router.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.