Si has montado un sistema de seguridad en casa basado en el ecosistema de Eufy, uno de los dispositivos que te puede resultar interesante es el vídeo timbre Eufy S220 con el que poder ampliar y mejorar ese ecosistema ¿Merecerá la pena?
Te invito a que sigas leyendo este artículo si quieres conocer qué pretendo conseguir en cuestiones de seguridad en el hogar y qué resultados voy obteniendo dentro del ecosistema de este fabricante.
¿Qués es el Eufy Video Doorbell?
Como su nombre indica, Eufy Video Doorbell, se trata de un video timbre de Eufy para la puerta de entrada de tu casa con vídeo incorporado.
Estos video timbres son pequeños dispositivos que se instalan en la puerta del hogar. Consta del tradicional timbre y de una pequeña videocámara que se activa al detectar movimiento o cuando alguien llama a la puerta. Cuando sucede esto, el usuario recibe en su móvil un aviso y puede ver quién está detrás de la puerta desde su teléfono. Estas grabaciones pueden conservarse y también compartirse.
Mi proyecto
Existen diversos elementos que pueden conformar un sistema de seguridad: cámaras, sensores de apertura de puertas y ventanas, sensores de presencia, alarmas, video porteros, etc.
Mi intención es ir montado el sistema de seguridad de mi casa de fuera hacia a dentro (desde la zona ajardinada hacia el interior), todo ello integrado en un mismo ecosistema de seguridad, el de Eufy:
- detectando intrusiones en el perímetro exterior usando cámaras de videovigilancia.
- detectando intrusiones en el perímetro interior con sensores de apertura de puertas y ventanas.
- detectando intrusiones en la casa con sensores de movimiento.
El porqué hacerlo de fuera hacia dentro es muy sencillo: si empiezas por el interior de tu casa… ya han entrado en ella. El riesgo se ha consumado y no tienes posibilidad de actuar de forma preventiva.
Ampliando el alcance del proyecto
Una de las partes no cubiertas en mi proyecto inicial era la puerta de entrada a casa desde la calle. No le vi necesidad y sigo sin vérsela, pero… pero es muy complicado estar en casa cuando recibes la visita de Amazon. Llaman al portero automático y, claro, no responde ni el gato.
Para ponerle remedio decidí ampliar el alcance del proyecto:
- Añadiendo un video timbre, de manera que pudiese percatarme de que están llamando a la puerta y, así, comunicarme, esté donde esté, con esa persona.
- Abriendo la caja estanca que alimenta la cerradura de la puerta exterior, poniendo un módulo Zigbee con relé, alimentado con los mismos 12v con los que trabaja la apertura del pestillo desde el portero automático. Así puedo abrirle la puerta al repartidor desde el móvil.
Suena bien, ¿eh? Pues esta es la historia de un fracaso…
¿Es legal instalar un vídeo timbre?
IMPORTANTE: Lo que argumento en este punto es bajo mi entendimiento, sin tener ningún tipo de conocimientos ni experiencia en esta materia.
En España su utilización está siendo cuestionada por la Agencia Española de Protección de Datos, quien ha admitido denuncias al respecto de su uso dado que, al igual que en los sistemas de video vigilancia, las grabaciones deben ceñirse a la legislación, estando limitadas a la propiedad privada del usuario, sin invadir el espacio público.
Para evitar irregularidades en materia de protección de datos, y exponernos a ser sancionados, es importante tener en cuenta:
- Uso para fin legítimo: la RGPD establece en su artículo 5 que los datos personales deben recogerse para fines determinados y legítimos (principio de proporcionalidad); no pueden utilizarse para otras finalidades diferentes. Por tanto, la instalación de esas cámaras debe obedecer a un motivo determinado que esté asociado a garantizar la seguridad de personas, instalaciones o bienes.
- Señalización: si existen cámaras de grabación debemos informar a través de un cartel en el que debe indicarse que se está realizando una grabación en esa zona, quién es el responsable del tratamiento de esas imágenes y su dirección, la posibilidad de ejercer los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición). Dicho cartel debe colocarse en un lugar visible en la zona vigilada.
- Limitación en la grabación: mirillas digitales y video timbres no deberían ser utilizados como cámaras de seguridad. Idealmente, deberían activarse únicamente tras pulsar el timbre sin que ello inicie una grabación constante o extendida en el tiempo. Si la captura de la imagen se limita al momento en que la persona toca el timbre, entonces esas imágenes se consideran dentro del ámbito personal y privado. Repito: una de las líneas que estos dispositivos no deben cruzar es que graben de forma constante.
- Idoneidad en el emplazamiento: debería evitarse la captación de áreas comunes, puertas de vecinos, la vía pública o viviendas ajenas. En definitiva, no se debe grabar un lugar si invades la privacidad de terceras personas.
- Consentimiento de la Comunidad: si la mirilla digital o video portero tiene capacidades de grabación, con o sin visión nocturna, es necesario obtener el permiso de la comunidad de propietarios.
- Custodia de los datos: los datos capturados deben ser gestionados de forma diligente, almacenados de manera segura, y estableciendo con un plazo de conservación limitado (en el caso de que se registren imágenes). Además, sólo deben ser accesibles por el propietario de la vivienda y nunca deberían compartirse o publicarse.
En resumen, y en mi entendimiento: los video timbres, si se instalan con la finalidad de constatar la identidad de quien llama al timbre y no se realiza tratamiento de dato personal alguno (la captación de las imágenes es de carácter temporal), no le es de aplicación la normativa de protección de datos, no siendo necesario disponer de cartel informativo, como si ocurre en el caso de las cámaras de video vigilancia.
Características y precio
El vídeo timbre Eufy S220 se integra dentro de la familia de productos de seguridad para el hogar de Eufy.
Quiero dejar bien claro que no es un videoportero, es decir, no puedes abrir la puerta con él. En otro artículo te enseñaré cómo abrir el portal de acceso a tu casa mediante el uso de un relé automatizado.
Este cachibache requiere del concentrador Eufy, que se proporciona con al adquisición del conjunto de cámaras ya analizadas, quedando así integrado con Apple HomeKit, Alexa y Google Assistant. Sin concentrador, no es operativo. Existe otro modelo que no requiere concentrador, sino de una puerta de enlace exclusiva para él.
Al estar pensado para exteriores, cumple con la norma IP65, y puede operar en franjas de temperatura de entre -20ºC hasta 50ºC.
Dispone de una sola cámara con una resolución de 2K.
La fuente de alimentación es una batería recargable que anuncia 6 meses de uso entre recargas. Se incorporan unos conectores para su alimentación directa de corriente eléctrica que debe estar comprendida entre 8v y 24v, es decir, no va directo a la corriente de casa; requiere transformador o usar la alimentación de tu portero actual.
Dispone de detección de movimiento, reconocimiento de personas y la posibilidad de establecer distintas zonas de detección de movimiento (tal y como hacen las cámaras de Eufy y que comentamos en otro artículo).
Su presentación es, exclusivamente, en color negro.
Como cualquier otra cámara de Eufy, las grabaciones se realizan sobre el hub, de forma encriptada, pero no en Apple HomeKit Secure Video, cosa que sí ocurre con las cámaras.
90€ en Amazon.
Este es el enlace a la web del fabricante.
Diseño y construcción
La verdad es que cuando lo posas sobre la mano, lo sopesas, lo volteas, sientes que es un dispositivo sólido y de calidad, tanto en materiales como en construcción.
El encaje contra su base de montaje es perfecto. Usa dos pequeñas pestañas en la parte superior y una más grande abajo, que es retráctil. Esta última requiere del uso de una llave especial para liberarla y poder extraer el timbre de su base. Para ello se ha dispuesto de una perforación en dicha base que permite desacoplar el dispositivo incidiendo sobre esa presilla retráctil. La llave especial está incluida en la caja y es magnética, para que la puedas dejar «pegada» en la nevera, en una pizarra, etc..
Al tener un diseño alargado, de medidas contenidas, a mí me ha ido de perlas ubicarlo sobre el «antiguo» portero automático de mi casa.
El pulsador que hace sonar el timbre está rodeado de un halo que se ilumina en un azul eléctrico muy molón.
Instalación
La instalación del timbre requiere poner una base de montaje, en el emplazamiento del timbre, constituida por 2 piezas: una obligatoria (en la que se encaja el timbre mediante pestañas) y otra opcional. En la caja se suministran tacos y tornillos para pared.
De las 2 piezas de montaje he utilizado, también, la opcional. Ésta da un ángulo de orientación de 15º sobre la horizontal, de manera que te queda mejor enfocado quien esté bajo el dintel de la puerta.
Como que lo he instalado sobre mi portero automático, he usado una cinta adhesiva de doble cara que soporta las altas temperaturas de los veranos de Mallorca. Al no usar tornillos, la pieza opcional la he unido previamente a la obligatoria con una cola para tuberías de PVC que tenía por casa muerta de asco.
No he usado los cables de alimentación suministrados; operaré con batería, con lo que hay que cargar el timbre antes de instalarlo.

Configuración
Antes de configurar, debes vincularlo al concentrador desde la aplicación de Eufy de tu móvil. Para ello:
- Pulsa en el botón «+» (añadir dispositivo) desde la pantalla «Dispositivos».
- Selecciona el tipo de dispositivo.
- Pulsa el botón Sync de la parte posterior del timbre.
A partir de ahí puedes configurar cosas como:
- Detección de movimiento (tipo de detección y sensibilidad).
- Zonas de actividad.
- Sonido del timbre, tanto en tu estación base como, si dispones de ello, los Alexa Echo
- Volumen de la conversación bidireccional.
- Notificaciones en el móvil.
- Respuestas rápidas.
Aquí hay una característica interesante, que son las respuestas rápidas. ¿Qué es eso? Son respuestas pregrabadas que el dispositivo reproduce cuando tocan el timbre. Puedes tener hasta 3 grabaciones.
Funcionamiento
Detección de movimiento
La detección de movimiento, inclusive si lo configuramos a su nivel mínimo de sensibilidad, es realmente buena, pudiendo establecer si debe reaccionar as sólo presencia humana o a cualquier tipo de movimiento. Si lo configuras para este segundo escenario, cualquier coche que se mueva por la calzada hace saltar la detección de movimiento, así que si lo vas a tener, como yo, en el exterior, mejor configurarlo ante presencia humana.
La detección de movimiento funciona igual de bien tanto de día como de noche, pudiéndose establecer una única zona de actividad.
Le doy un 9 sobre 10
Mi idea era poder ver y conversar con quien esté llamando y sí, lo veo, pero con un importante decalaje entre el momento en que respondo a la llamada y el momento en que empieza a haber stream de vídeo y audio. Lugo todo va a trompicones, el diálogo no es fluido, se entrecorta y la comunicación bidireccional se hace casi imposible.
IMPORTANTE: Hemos dicho que deberían activarse únicamente tras pulsar el timbre. La detección de movimiento, si inicia una grabación, NO entra en este descargo de responsabilidad.
Llamada y respuesta
Es su punto flojo, por no decir lo que lo hace inútil. Me explico. Compré este gadget para poder recibir notificaciones en el teléfono de que están llamando a la puerta pensando, especialmente, en los repartidores de paquetería (nunca estamos cuando reparten).
Le doy un 3 sobre 10.
Respuestas rápidas
Como he dicho, son grabaciones que se disparan cuando alguien pulsa el timbre.
Sería una funcionalidad interesante poder decirle al de Amazon «Hola, no estoy en casa, pero puedes dejar tu paquete en cuanto te abra la puerta», sinembargo da la impresión de que es una funcionalidad inacabada.
Puedes realizar hasta 3 grabaciones pero no puede seleccionar cuál de ellas usar, ni planificar el disparador que las lanza (por ejemplo, de lunes a viernes de 8 a 20h, si y sólo si la alarma está activada).
Le doy un 1 sobre 10.
Imagen
Es, ciertamente, uno de sus punto fuertes. La resolución es muy buena (2K), con lo que las imágenes son claras y con detalle más que suficiente.
Te pongo 2 capturas; una de día y otra de noche. Las imágenes las he reducido de calidad pasando de más de 4,4Mb a escasos 100Kb.


Le doy un 9 sobre 10
Audio
Como te he explicado, es imposible mantener una conversación fluida. El audio se entrecorta habitualmente, llega con retraso, …
Le doy un 3 sobre 10
Integración y automatización
Una porquería (he sido claro, ¿no?).
Evidentemente se integra en la app de Eufy, pero no puedo crear disparadores o automatizaciones que me permitan hacer cosillas desde fuera de su aplicación, por ejemplo, Shortcuts de Apple.
Por no poder, no puedes ni ver la cámara desde Homekit, y eso que las cámaras de Eufy sí están expuestas a Homekit pero, misteriosamente, este video timbre no.
Existe la posibilidad de instalar un plugin (que no es de Eufy) dentro de Homebridge o de Home Assistant, pero eso no te abre muchas puertas, requiere de infraestructura propia y no está al alcance de un usuario normal.
Le doy un 0 sobre 10
Batería
EL fabricante anuncia 180 días de uso con una carga, pero el consumo va a depender mucho del uso que le des. En modo de detección de movimiento, y si tienes muchas llamadas, el consumo es alto, quedando exhausta en unos 2 meses. Con un uso básico, el que le doy yo, sin detección de movimiento y con un par de llamadas diarias, aguanta 5 meses.
Como puedes alimentarlo directamente, el consumo de batería puede no ser, para ti, un problema.
Le doy un 7 sobre 10
Conclusión
Si me preguntas si te recomiendo adquirir este dispositivo, la respuesta es un no rotundo.
Desconozco qué tal funcionan soluciones de otros fabricantes pero, desde mi punto de vista, la principal necesidad que tenía, dialogar con quien llama al timbre, no se cumple satisfactoriamente.
Lo peor:
- Es imposible mantener una conversación 🤮
- No existe integración con Atajos de Apple, Apple HomeKit ni con otros sistemas domóticos (de fábrica) 🤦🏻♂️
- Duración prometida de la batería se aleja mucho respecto de la realidad 🧐
- o puedes establecer si se dispara o no una respuesta pregrabada en función de un horario determinado o de tu geolocalización 🥴
Lo mejor:
- Alimentación 12v 👏🏻
- Buen ángulo de visión.
- Claridad de imagen (diurna y nocturna).
- Sencillez de configuración y experiencia de uso de la app de Eufy.
- No necesitas ni un solo cable 😍
- Detección de movimiento.